REDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICAS
En informática y telecomunicaciones, se
conoce como red inalámbrica a un
tipo de conexión entre sistemas informáticos (o sea, entre computadoras) que se lleva
a cabo mediante diversas ondas del espectro electromagnético.
Es decir, es una conexión
de nodos que no requiere de ningún tipo de cableado o dispositivo alámbrico, ya
que la transmisión y recepción de la información se
produce mediante puertos especializados. Este tipo de tecnología representa
un enorme salto adelante respecto de los métodos tradicionales.
Se originó en 1971, cuando un
grupo de investigadores dirigidos por el ingeniero informático estadounidense
Norman Abramson (1932), crearon en la Universidad de Hawái ALOHA, el
primer sistema de conmutación de paquetes a través una red de comunicaciones
por ondas de radio.
ALOHA estaba conformada por 7
computadoras ubicadas en distintas islas de la región, vinculadas entre sí mediante
un servidor central que
realizaba distintos cálculos para suministrarles. Los primeros inconvenientes
tuvieron que ver con que los mensajes provenientes
de las distintas estaciones no se solaparan entre sí, lo cual exigió la
creación de los primeros protocolos MAC.
Al año siguiente, ya ALOHA
estaba conectándose a ARPANET, el servicio de información computarizado
estadounidense, precursor de Internet.
Tipos de redes inalámbricas
Las redes inalámbricas pueden
clasificarse en base a dos criterios distintos:
Según su área de alcance. Se
clasifican de modo similar a las redes alámbricas:
WPAN. Siglas de Wireless
Personal Area Network (Red Inalámbrica de Área Personal), tiene un rango
máximo de 10 metros, por lo que sirve para uno o dos usuarios máximo, que se encuentren
juntos. Este tipo de tecnologías incluye el Bluetooth, ZigBee, etc.
WLAN. Siglas de Wireless Local Area Network (Red Inalámbrica
de Área Local), es el estándar de comunicaciones en el
que se basan las tecnologías WiFi,
capaces de alcanzar una distancia mucho mayor en base a repetidoras,
interconectando diversos tipos de aparatos mediante ondas de radio.
WMAN. Siglas de Wireless
Metropolitan Area Network (Red Inalámbrica de Área Metropolitana), redes
de mucho mayor alcance, capaces de cubrir hasta 20 kilómetros.
WWAN. Siglas de Wireless Wide Area Network (Red Inalámbrica de
Área Amplia), emplea tecnologías de telefonía celular y microondas para
transferir datos a lo largo de enormes distancias. Algunos de sus tipos de
tecnología son GPRS, EDGE, GSM, 3G, 4G o 5G.
Según su rango de frecuencias. Dependiendo
de qué parte del espectro electromagnético emplee para transmitir, podemos
distinguir entre:
Microondas terrestres. Empleando
antenas parabólicas de unos 3 metros de diámetro, se emite una señal de
microondas que posee un alcance de varios kilómetros, empleando frecuencias de
entre 1 y 300 GHz.
Microondas satelitales. Opera
en base al vínculo entre dos o más estaciones base, a través de la
intermediación de un satélite suspendido
en la atmósfera. Cada satélite
posee sus bandas de frecuencia específicas, pero tiene un alcance mucho mayor y
una velocidad más alta.
Infrarrojos. Emplea
moduladores de la luz infrarroja no coherente, que al estar alineados
directamente o reflejados en una superficie adecuada, alcanzan entre 300 GHz y
384 THz de velocidad de transmisión de datos. Sin embargo, no
puede atravesar las paredes.
Ondas de radio. Emplea ondas en diversas frecuencias (AM, FM, HF, VHF, UHF, etc.) para emitir y recibir las señales de información, logrando una eficacia alta en cortas distancias, incluso a través de paredes, pero perdiéndose a medida que el receptor se aleja físicamente del emisor.
Comentarios
Publicar un comentario